El Centro de Vida Independiente iniciará un proyecto de evaluación del robot TEMI en el entorno domiciliario
		El Centro de Vida Independiente (CVI) liderará un nuevo proyecto de innovación tecnológica destinado a analizar y estudiar la viabilidad del robot social TEMI como herramienta de apoyo para personas grandes o con discapacidad que viven en casa suya. El objetivo del proyecto es evaluar las posibilidades reales de la robótica asistencial para mejorar la autonomía y la calidad de vida de las personas, explorando los límites técnicos y funcionales en situaciones cotidianas.
El proyecto —que cuenta con el apoyo del equipo interdisciplinario de profesionales del CVI— incluirá una prueba piloto en un entorno domiciliario simulado (el piso del CVI), con la participación de personas grandes que viven suelas. El objetivo es poner de manifiesto el gran potencial del robot TEMI como herramienta de comunicación, estimulación cognitiva y apoyo a las rutinas diarias, pero también la necesidad de descubrir las posibles mejoras para adaptarlo mejor al uso doméstico real.
Según el equipo profesional del CVI, “La robótica social representa una oportunidad para repensar los modelos de asistencia domiciliaria, pero hay que diseñarla desde la mirada de la persona usuaria y sus necesidades reales”. Entre las propuestas de futuro destacan la integración con sistemas de domótica, la detección de caídas, la monitorización personalizada y el uso de inteligencia artificial para mejorar la conversación con el usuario. Todo esto, desde la mirada de la potenciación de las actividades significativas de la persona y la mejora de la autonomía personal.
Este proyecto se realiza en el marco colaborativo de estudio e impulso a la robótica social, conjuntamente con Suara Cooperativa. El proyecto se ha podido llevar a cabo gracias al apoyo de la Fundación ONCE, que ha aportado financiación mediante el “Plan de Prioridades 2024”.

Con este proyecto, el CVI consolida su posición como referente en la investigación aplicada y la innovación social en el ámbito de la vida independiente, apostando por tecnologías que no solo sean avances, sino también tienen que ser útiles, accesibles y significativas para las personas.
