El dĆa 9 de julio se celebró la primera reunión “Working Group on Mobile Accessibility” en el marco del Centro de Competencia del M4all, en la sede de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones con el apoyo delĀ Mobile World Capital BarcelonaĀ Ā y elĀ Ā Instituto Municipal de Personas con discapacidad del Ayuntamiento de Barcelona,Ā con el fin de conocer y estar al dĆa en cuanto a accesibilidad se refiere en la telefonĆa móvil con la presencia de muchas empresas especializadas y las entidades de personas discapacitadas. De esta manera se iniciarĆ” un camino para la elaboración de un documento final con pautas que garanticen la accesibilidad universal en la telefonĆa móvil con la participación de todos los agentes implicados. En el acto de inauguración estuvieron presentes Ćscar Pallarols y LluĆs Miret, del MWCB; Ramon Lamiel, director del IMD de Barcelona y Gemma PifarrĆ©, coordinadora del Ćrea de Promoción de la Accesibilidad de la Generalitat de Catalunya. De las necesidades y demandas del sector, nuestro presidente, Antonio MartĆnez; manifestó que gracias a la multitud de aplicaciones y modelos de telĆ©fonos móviles prĆ”cticamente no hay barreras sino que Ć©stas estan en los abusivos precios de las compaƱĆas móviles teniendo en cuenta que las personas sordas se encuentran con serias limitaciones cuando se les acaba el cupo de gigabytes estipulado en sus contratos, y tambiĆ©n pidió a las diferentes administraciones locales, comarcales, provinciales, autonómicas y estatal que coordinen estrategias comunes para el desarrollo de aplicaciones para el servicio de emergencias 112 y la teleasistencia para gente mayor.
El CVI, encabezado por Sandra Millet y LluĆÆsa Pla, Ā presentaron Ā Ā “el modelo de asistencia personalizada e investigación aplicada para una vida mĆ”s autónoma”, dentro delĀ Ā grupo de Ā necesidades Ā y demandas del sector.