PequeƱos arreglos en casa para mejorar la autonomĆa de las personas mayores
Un nuevo programa adapta hogares de ciudadanos de edad avanzada con dependencia o discapacidad.
El nuevo programa para promover obras de adaptación en los hogares es un ejemplo de los Servicios con los que cuenta Barcelona para garantizar un envejecimiento digno, pero hay mĆ”s. Entre ellos, el programa de Teleasistencia, que en estos momentos atiende a cerca de 60.000 ciudadanos y que les permite contar con un seguimiento telefónico y asistencial las 24 horas. El Servicio de Atención Domiciliaria (SAD), por su parte, comprende actuaciones para ayudar a las personas mayores en su vida cotidiana, en cuestiones como la higiene personal, alimentación, limpieza o lavanderĆa. En ambos casos, este aƱo el presupuesto destinado se ha incrementado.
Para las personas mayores con dependencia o que sufren algún tipo de discapacidad, buena parte de su calidad de vida reside en la posibilidad de seguir viviendo en su casa. No obstante, muchas veces se encuentran con barreras arquitectónicas que les impiden poder desarrollar su vida cotidiana con normalidad y que, al mismo tiempo, comprometen su seguridad. La solución es llevar a cabo pequeñas obras de reforma, pero no todo mundo puede asumirlas, y mÔs en la situación económica actual. Por este motivo, el Ayuntamiento de Barcelona y la Asociación para la Vi- da Independiente (AVI) han firmado un convenio que permitirÔ la adaptación funcional de los hogares de 620 ciudadanos antes de que finalice el año.
El programa municipal, que cuenta con un presupuesto de 800.000 euros, estĆ” dirigido a mayores de 65 aƱos con dificultades para hacer las actividades de la vida diaria, con prioridad para aquellos casos de personas que viven solas o con otra persona dependiente, con escaso apoyo social y recursos económicos limitados. “Queremos una Barcelona con calidad de vida, en la cual se promueva la vida independiente de las persones mayores o con dificultades de movilidad, ayudando al mĆ”ximo que puedan vivir con las mejores condiciones en su casa”, explicó Maite Fandos, tenienta de alcalde de Calidad de Vida, Igualdad y Deportes. Esto se traducirĆ” en pequeƱas intervenciones en los domicilios que permitan mejorar la habitabilidad, autonomĆa personal y accesibilidad. El acuerdo firmado por el consistorio y la AVI, que ya ha finalizado 94 actuaciones y estĆ” llevando a cabo 71 mĆ”s, permite que los profesionales de los centros de servicios sociales del Ayuntamiento de Barcelona soliciten aquellas actuaciones consideren necesarias y que cumplan los requisitos establecidos. De la misma forma, podrĆ”n solicitar estas actuaciones los trabajadores sociales de las Ćreas BĆ”sicas de Salud, asĆ como los coordinadores tĆ©cnicos del servicio de atención domiciliarĆa municipal y los profesionales del servicio municipal de Teleasistencia, que en estos momentos atiende unas 60.000 personas mayores o discapacitadas. “Reafirmamos de esta manera la voluntad de trabajar para garantizar el derecho a un envejecimiento digno, poniendo al alcance de este colectivo los recursos y los servicios que hagan posible la autonomĆa personal, contribuyendo asĆ al fortalecimiento de las relaciones ciudadanas”, aƱade Fandos.
VALORACIĆN INDIVIDUALIZADA
Tras este primer paso, la asociación se encarga de hacer un estudio y una valoración individualizada de las necesidades de cada persona, lo que permite diseƱar y ejecutar las obras precisas para facilitar la autonomĆa de la persona a su propio hogar. Por ejemplo, la colocación de pasamanos, rampas y otras pequeƱas adaptaciones que supongan mejorar la movilidad de la persona. En el caso de que sea necesario, tambiĆ©n se emprenden diferentes tipos de arreglos. En una segunda visita se lleva a cabo la instalación, que dura un mĆ”ximo de dos dĆas. Posteriormente, la asociación certifica que toda las ayudas han sido colocadas correctamente y que se adapten a las necesidades de la persona. Uno de los elementos clave que permiten a la AVI precisar al mĆ”ximo las obras de adaptación necesarias para cada hogar es el Centro de Vida Independiente, situado en la sede de la asociación. Siempre y cuando la capacidad de movilidad del usuario lo permita, se le ofrece visitar este espacio con el objetivo de valorar in situ los tipos de productos de apoyo (ayudas tĆ©cnicas) o arreglos para eliminar las barreras arquitectónicas en el hogar. El Ć”rea de vivienda del centro de la Asociación para la Vida Independiente reproduce de la manera mĆ”s fidedigna posible el entorno de una vivienda con sus diferentes espacios y ambientes, divididos entre los utilizados para actividades diurnas (recibidor, sala de estar, comedor, cocina, zona de estudio y terraza) y los orientados al descanso e higiene, es decir, dormitorio y baƱos. Este espacio real de valoración, de 240 metros cuadrados, tambiĆ©n cuenta con un Ć”rea de atención individualizada, asĆ como un laboratorio destinado a la investigación, desarrollo e innovación de nuevas fórmulas para mejorar la autonomĆa personal mediante el uso de la tecnologĆa y la domótica. Todo ello para contribuir a mejorar la calidad de vida de las persones con dependencia y discapacidad, asĆ como de sus familias. Un objetivo que comparte el Ayuntamiento de Barcelona y que sitĆŗa como clave de las polĆticas municipales de bienestar social.